Exención del 4x1000 en Colombia: Lo que debes saber del gravamen a los movimientos financieros según la Ley
- contactojustacol
- 11 dic 2024
- 4 Min. de lectura
El impuesto del 4x1000, también conocido como Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), ha sido una carga significativa para los colombianos desde su implementación. Aunque inicialmente fue introducido como una medida temporal, este impuesto se ha mantenido vigente por años, afectando las transacciones bancarias y la economía en general. Con la Ley 2277 de 2022, se anunció un cambio que podría aliviar a los colombianos, pero, como veremos, su aplicación está condicionada.
¿Qué establece la Ley 2277 de 2022?
El artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 introduce una disposición que podría transformar el cobro del 4x1000 en Colombia. Según esta norma, se prevé que el impuesto no se aplicará a ciertas transacciones bancarias a partir del 13 de diciembre de 2024. Esta exención representa una medida esperada por muchos ciudadanos y empresas que consideran este gravamen como una carga desproporcionada para las operaciones financieras.
Sin embargo, esta disposición no es automática. La misma ley establece que su aplicación está supeditada a la creación y operación de un sistema de información que permita monitorear y controlar las transacciones exentas de manera eficiente. Esto significa que, mientras este sistema no esté implementado, la exención no entrará en vigencia diferente a lo que están diciendo otros medios de comunicación afirmando que desde el 13 de diciembre ya entrará a regir el cambio aún sin que exista el sistema, generando una desinformación en la ciudadanía.
¿Cuál será el beneficio?
El beneficio que trae el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 es que ya no tienes que escoger la cuenta que tendrá la exención del 4x1000 pues todas tus cuentas tendrán la exención del impuesto.
Actualmente tienes que escoger la cuenta a la que no se le cobrará el 4x1000 siempre y cuando no superes de 350 UVT (unidad de valor tributario), esto es, la suma de $16.472.750 sin embargo, si retiras dinero desde una cuenta que no está exenta, así sea $50.000 pesos, te cobrarán el 4X1000.
Una vez entre en vigencia ya no se tiene que marcar cuenta ni hacer gestión alguna, simplemente mientras no superes los 350 UVT, no se cobrará el impuesto.
¿Qué implica el sistema de información?
El sistema de información mencionado en el artículo 65 de la Ley 2277 de 2022 tiene como objetivo principal garantizar que las transacciones exentas del 4x1000 puedan ser identificadas y controladas para evitar posibles evasiones o errores en su aplicación.
Aunque esta medida es crucial para la correcta implementación de la exención, hasta la fecha no se ha reportado la implementación de dicho sistema y por eso mientras no se confirme tal implementación, no habrá cambio al impuesto del 4x1000.
Situación actual
A dos días para la fecha señalada (13 de diciembre de 2024), los colombianos se encuentran con una realidad poco alentadora. Sin el sistema de información exigido por la ley, la medida no puede entrar en vigencia. Esto significa que el 4x1000 continuará cobrándose como hasta ahora se viene cobrando en todas las transacciones gravadas.
Es importante destacar que esta no es la primera vez que una medida tributaria en Colombia queda suspendida por falta de implementación de los mecanismos necesarios. La historia reciente del país muestra que los cambios tributarios requieren de una planificación minuciosa y de una ejecución efectiva, aspectos que muchas veces enfrentan retrasos significativos.
Ahora, si para el 13 de diciembre de 2024 se implementa el sistema, es claro que el 4x1000 cambiará como lo establece la norma, pero desconocemos el estado actual del desarrollo y faltando 2 días es posible que el mismo no entre en funcionamiento.
Impacto del 4x1000 en los colombianos
El 4x1000 representa un costo directo sobre cada transacción financiera que exceda ciertos montos establecidos. Este gravamen afecta a:
Personas naturales: Incrementa los costos de operaciones como retiros, transferencias y pagos de servicios.
Empresas: Genera un impacto significativo en la gestión de tesorería y en el costo operativo de las organizaciones.
El sistema financiero: Reduce el incentivo para formalizar las transacciones, ya que algunos optan por evitar los costos asociados al uso de servicios bancarios.
Por esta razón, la posibilidad de una exención ha sido ampliamente bienvenida. Sin embargo, la ausencia de avances en el desarrollo del sistema de información requerido mantiene el statu quo, postergando los beneficios esperados.
Cómo calcular el 4X1000
Para que puedas calcular el 4x1000 de una transacción a continuación te dejamos la fórmula:
4x1000 = Valor/1000*4
Coges el valor que va a salir de tu cuenta, lo divides en mil y lo multiplicas por 4 y así sacar el valor que te quitarán por este impuesto.
Por ejemplo, si vas a retirar $100.000 entonces esos $100.000 lo divides en $1.000 y luego lo multiplicas por 4. Para este ejemplo el 4X1000 sería de $400 pesos. Eso quiere decir que por cada $100.000 pesos que retires, debes pagar $400 pesos de impuesto de 4x1000
Conclusión
La exención del 4x1000 prevista en la Ley 2277 de 2022 representa un avance potencial hacia un sistema tributario más equitativo en Colombia. Sin embargo, su implementación está en pausa debido a la falta de un sistema de información que garantice su aplicación adecuada. Mientras esto no ocurra, los colombianos deberán seguir asumiendo el costo de este gravamen.