top of page

Divorcio mutuo acuerdo en Colombia: ¿Qué es y cómo hacerlo?

  • Foto del escritor: contactojustacol
    contactojustacol
  • 20 mar 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 may 2024


¿Estás pensando en divorciarte de tu pareja? 


Si es así, el divorcio mutuo acuerdo es la opción más rápida y sencilla. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el divorcio mutuo acuerdo en Colombia, desde los pasos a seguir hasta la importancia de contar con un abogado.


El divorcio mutuo acuerdo es un trámite legal que permite a los cónyuges o parejas terminar su matrimonio de forma rápida y sencilla, siempre y cuando ambos estén de acuerdo en los términos del divorcio. En Colombia, el divorcio mutuo acuerdo también se conoce como "divorcio express".


Para divorciarse de mutuo acuerdo en Colombia, los cónyuges o pareja deben seguir los siguientes pasos:


  1. Contratar un abogado: El trámite de divorcio mutuo acuerdo por ley requiere ser realizado a través de un abogado. Ten en cuenta que en este caso el abogado no representa a uno de los dos, representa a manos en el trámite de divorcio express, de lo contrario no sería de mutuo acuerdo y cada uno tendría que contratar su propio abogado.


  1. Conseguir la documentación legal: Para el trámite de divorcio mutuo acuerdo o divorcio express como mínimo se requiere presentar:


  • Original del registro civil nacimiento de cada uno..

  • Original del registro civil de matrimonio.

  • Copia de las cédulas de ciudadanías de cada uno.

  • Original del registro civil de nacimiento de cada uno de los hijos. (mayores o menores de edad)

  • Copia de la cédula de ciudadanía de los hijos mayores de edad.


  1. Firmar y autenticar los documentos: Una vez el abogado tenga toda la información necesaria procederá a elaborar el acuerdo de divorcio, la solicitud a la notaría y los poderes de cada uno de los cónyuges o pareja para poder hacer el trámite.


  1. Concepto favorable del ICBF: Si en el matrimonio hay hijos menores de edad el acuerdo de divorcio debe ser enviado al ICBF para que de el concepto favorable previo a la firma de la Escritura pública. 

  2. Pago gastos notariales y de registro: Una vez se tenga el concepto favorable del ICBF se deben pagar los gastos notariales y de registro en caso de aplicar para proceder a la firma de la escritura pública.


  1. Firma de la escritura pública: Si contratas nuestros servicios no es necesario que vayas a la notaría a firmar, te puedes ahorrar el tiempo y costo del traslado y nosotros firmamos por tí.


Justacol es una empresa de servicios legales que ofrece asesoría y representación legal en materia de divorcio. Si estás pensando en divorciarte de mutuo acuerdo, puedes contar con la asesoría de nuestros abogados para ayudarte a completar el proceso de forma rápida, sencilla y segura.




Comments


bottom of page